COMO CALIBRAR UN CUENTA KILOMETROS
Saber la medida exacta que debemos introducir en el cuenta kilómetros de la bicicleta para que este nos marque correctamente sus mediciones, es uno de esos pequeños quebraderos de cabeza que siempre tenemos los ciclistas.
1. Usar las tablas oficiales
La primera opción es recurrir a las tablas de medidas que suelen traer los cuentakilómetros. Si nuestra rueda aparece ahÃ, basta con aplicar ese valor.:
2. Calcular la circunferencia mediante el diámetro
Otra opción es medir el diámetro de la rueda (incluida la cubierta) desde el suelo hasta la parte superior, pasando por el eje para que sea exacto. Después, calculamos la circunferencia con la fórmula:
Por ejemplo, si el diámetro es de 680 mm:
680 × 3,1416 = 2136 mm.
Ese valor serÃa el que deberÃamos introducir en el cuentakilómetros.
Conviene tener en cuenta que, al subirnos a la bicicleta, el peso reduce un poco la medida real de la rueda. Por ello, lo recomendable es restar entre 3 y 4 cm al valor obtenido.
3. Medir la distancia real de rodadura
Esta tercera opción es probablemente la más precisa. Consiste en medir directamente la longitud de una vuelta completa de la rueda:
-
Colocamos un metro o cinta de al menos 3 metros en el suelo.
-
Situamos la rueda delantera con la válvula perpendicular al suelo y marcamos ese punto con una tiza.
-
Hacemos rodar la bicicleta hasta que la válvula vuelva a colocarse en la posición más baja. Marcamos de nuevo.
-
Medimos la distancia entre ambos puntos: esa será la circunferencia real de la rueda.
Con este valor introducido en el cuentakilómetros, obtendremos una medición mucho más precisa que la que nos dan las tablas.


No hay comentarios:
Comenta este articulo