CAMPEONATOS DE ESPAÑA MTB 2013 PANTICOSA
Después
 de un año sin pisar el podio José Antonio Hermida (Multivan Merida) 
volvía, y a lo más alto, ganando la prueba élite del Campeonato de 
España de Panticosa, por delante de Iván Alvarez 
(Elettrovenetta-Corratec) y Sergio Mantecón (Wild Wolf Trek). El sub23 
Pablo Rodríguez (BH-Suntour) repetía título y el junior madrileño de 
primer año Javier Jiménez se estrenaba. 
La
 prueba reina soltaba amarras a las seis de la tarde, con un tiempo más 
que agradable y sin que cayera una sola gota a pesar de las amenazas de 
tormentas para esta sesión. 67 elites y 62 sub23 en línea de salida, 
pero sin mezclarse, con diferencias de dos minutos entre ellos y con 
siete vueltas los ‘mayores’ y una los ‘pequeños’. 
Y
 desde el principio se vio que Hermida iba a por todas. En la primera 
vuelta, que hizo en un tiempo record de 12-47, había dejado de rueda a 
todos los rivales, salvo a Iván Alvarez, pero en la segunda ya iba en 
solitario y ya no dejaría de estarlo en toda la prueba. Por detrás se 
formaba un grupo con Alvarez, Mantecón y David Valero (Andalucía), 
aunque también se disgregaría. 
Alvarez
 se situaba en segunda posición, a medio minuto de Hermida, que ponía un
 ritmo constante para regular y no pasar problemas. A mitad de carrera 
Mantecón ya cedía más de un minuto y Valero, dos. 
Solo
 en la última se incrementaron bastante las diferencias, para que el 
catalán lograra su séptimo título élite, con 1-04 sobre Alvarez y 2-05 
sobre Mantecón, que entraba ‘pateando’ con la rueda destrozada. “No ha 
sido mala suerte, simplemente que me he estrellado contra una pared de 
hormigón, He salido muy fuerte para tumbarlo desde el principio y ha 
sido él quien nos ha tumbado a todos. Solo me queda felicitarle porque 
ha sido el más fuerte, con diferencia”. Por su parte Hermida comentaba 
lo siguiente: 
Más
 atrás del trío, llegaba Valero, que rindió a buen nivel, aunque al 
final acusó la dureza, para terminar a 3-15, demostrando, en todo caso, 
que sus éxitos en el Open de España Cofidis no han sido casualidad, 
completando el top 5 un sorprendente Francesc Guerra (Scott), pero ya a 
cinco minutos.  
Mano a mano Rodríguez-Sánchez 
En
 cuanto a los sub-23, interesante mano a mano entre Pablo Rodríguez y 
José María Sánchez, que rodaron bastante tiempo igualados, aunque al 
final la fuerza del gallego y la mala fortuna del andaluz decidieron a 
favor del primero, por 56 segundos. Más ajustado fue el desenlace del 
bronce, ya que Víctor Manuel Fernández (Sportbike) fue tercero durante 
buena parte de la carrera, pero en la misma línea de llegada fue 
superado por el catalán Adriá Noguera, que fue de menos a más, aunque 
terminaba a 3-33 de Rodríguez. 
Jiménez, el más fuerte 
Dos
 horas antes se había disputado la prueba para féminas, en la que 
compitieron también los juniors, a cinco vueltas, en una interesante 
carrera, que se decidió en la primera vuelta cuando el madrileño, de 
Alpedrete, Javier Jiménez y el murciano, con los colores del Wild Wolf 
Trek, Sergio González, se iban por delante y con medio minuto en el 
primer giro. Pero el madrileño, de primer año como su compañero, no 
quería compañía y a mitad de carrera se iba en solitario, para imponerse
 con 2-09 sobre González, al que le pesó mucho esa segunda mitad. 
Por
 detrás, carrera de eliminación, en la que el cántabro Juan Cayón fue el
 más fuerte terminando a 2-45 y completando el podio. 
“La
 salida ha sido muy fuerte y me ha costado un poco coger el ritmo, pero 
luego me he ido colocando hasta que me he puesto en cabeza porque se va 
más cómodo. He visto que nos hemos quedado Sergio y yo, y nada, a por 
todas, sobre todo cuando a mitad de carrera también he notado que lo 
pasaba mal y que no podía seguirme. Estoy muy contento porque es mi 
primer año en la categoría y aunque he ido bien, como mucho soñaba poder
 estar en el podio, en ningún caso ser campeón”, terminaba Jiménez. 
Aunque
 no era ni mucho menos la favorita, después de los dos años de 
suspensión, Marga Fullana (Bimont) demostró aquello de ‘quien tuvo 
retuvo’ y obtenía, a sus 41 años, su duodécimo entorchado nacional, por 
delante de las catalanas Sandra Santanyes (Bicisprint) y Anna Villar 
(Tomás Bellès), mientras que la murciana Aurea Ruiz y la gallega Eva 
Alvarez se hacían con los títulos sub23 y junior.  
Fullana
 rompía la carrera en la primera vuelta, con Santanyes y Rocío Martín 
(Andalucía), y con Anna Villar algunos segundos por detrás. Pero en la 
segunda ya se iba en solitario, sin pasar ningún apuro hasta meta. La 
lucha por el podio, en cambio, tuvo bastantes alternativas, ya que Lucía
 Vázquez (Galicia) perdía pronto sus opciones por avería. La andaluza 
Martín también perdía comba, mientras que Villar también sufría varias 
averías que le relegarían a la medalla de bronce. 
Total,
 que en meta Fullana superaba en 1-45 a Santanyes que rompía una racha 
de cinco bronces consecutivos con esa medalla de plata, mientras que 
Villar llegaba a 2-30. Dieciséis segundos más tarde llegaba la local 
Yolanda Magallón (Bikes Moncayo) que hizo un excelente Campeonato.  
En
 novena posición, a 8-35, llegaba la murciana Aurea Ruiz, repitiendo el 
rojigualdo de las sub23 que había logrado un año antes en Lorca, aunque 
en esta ocasión se aprobó que hubiera podio completo, con Maria Díaz y 
Judith Sánchez como plata y bronce. 
Por
 otro lado, estuvo la prueba junior, a tres vueltas, que no conoció otra
 historia que el triunfo de la viguesa Eva Alvarez. “Este título es el 
premio a un esfuerzo de todo un año, no de ahora”, comentaba la 
corredora gallega, que se distanció a las primeras de cambio y terminaba
 con 2-19 y 2-25, respectivamente, sobre las catalanas Ariadna Trias y 
Judith Fores
El
 gallego Toni Ferreiro es el nuevo campeón de España élite de descenso 
tras la disputa del Nacional de esta disciplina este domingo en 
Panticosa, superando al canario Gabriel Yeray Vargas y al catalán Bernat
 Guardia. 
Guardia
 marcaba 3-32 en la clasificatoria “y pensaba que con ese margen me iba a
 llegar, aunque Ferreiro –que hizo 3-37- estaba muy fuerte y no podía 
fiarme de él. Por eso fue a tope y tuve una caída en una de las zonas 
complicadas, aunque pensaba que así podía ganar. Pero en la parte final 
se me fue la rueda y adiós a las opciones”. El catalán se quedaba sin 
poder reeditar su quinto Campeonato consecutivo, con un tiempo de 
3-39-309 frente a los 3-34-991 del gallego, con Vargas como plata, en 
3-38-133. 
Como
 cuarto tiempo scratch (3-39-239) se situaba el castellano-leonés Garay 
como mejor sub23, rompiendo la mala racha que le perseguía en esta 
categoría, en la que cumple el último año. El vasco Iraitz Exebarria 
(3-40-579) y el valenciano Jorge García (3-41-121) completaban el podio.
 
Esta
 categoría estuvo marcada por una aparatosísima caída del campeón 
vigente, el catalán Pol Romero, que con un fuerte golpe en el costado no
 podía tomar la salida en la manga final. 
Por
 su parte, el título junior recaía en el vasco Daniel Olarra, ganador el
 año pasado como cadete en este mismo recorrido. Con un tiempo de 
3-39-036 se colocaba tercero en el scratch del Nacional, aunque Dani 
Algarra (3-40-026) se lo puso complicado, ya que “sufrí una caída y me 
quedé sin respiración en la clasificatoria, por lo que preferí bajar a mi aire y salir de los primeros en la final”. Ferrán Jorbá (3-46-312) se hacía con el bronce. 
Marín, un cadete entre los mejores 
La competición de los cadetes registró el triunfo del catalán Alex
 Marín, que marcaba un tiempo de 3-39-906, que durante buena parte de la
 competición estuvo como mejor registro… hasta que llegaron los mejores,
 aunque terminaba sexto en la general global del Campeonato, un 
excelente registro para su categoría. 
“He
 bajado muy bien, sin problemas, teniendo muy claro lo que tenía que 
hacer. Incluso en la parte más complicada, me he encontrado con un 
corredor caído, y lejor de descentrarme, a partir de ese momento me he 
crecido más. Esperaba estar en 3-45 y he estado en 39, luego es para 
estar muy contento, lo mismo que terminar entre los seis mejores”, 
comentaba este catalán de Santa María de Palautorderá. 
En
 esta categoría, la plata fue para otro catalán, Isaac Perich 
(4-11-465), y el bronce para el valenciano Borja Francés, con un tiempo 
solamente una décima superior (4-11-535). 
En
 cuanto a las féminas, la catalana Vicky Hernández se adjudicaba su 
octavo título, a pesar de haber sido superada en la clasificatoria por 
Mireia Boscá, aunque en la final intercambiaban sus puestos: 5-06-414 a 
5-09-432. El bronce, para la veteranísima asturiana Covadonga González, 
pero ya a 38 segundos de la campeona. 
Y
 terminando con los veteranos, el canario Himar Sánchez, en master 
30, demostraba –como hace dos años, y después de quedarse con la miel en
 los labios hace uno en este mismo escenario- su condición de ex piloto 
de alto nivel, con un registro de 3-56-178, aventajando en 9 segundos al
 gallego José Manuel Verdia y al catalán Joan Vicente, que quedaron 
separados por apenas dos décimas. 
En
 40, superioridad absoluta del gran favorito, el catalán Ramón Figueras 
(4-25-233), que superaba al castellano manchego Juan Antonio Gutiérrez 
(4-31-784) y al madrileño Juan Antonio Hernansanz (4-36-690). Finalmente
 en 50, el triunfo se fue también para Cataluña, en la persona de 
Antonio Prat. 
Fuente texto y fotos: RFEC.COM 


No hay comentarios:
Comenta este articulo