La RFEC presenta en el Consejo Superior de Deportes su proyecto Bike Territory
La sede del Consejo Superior de Deportes ha acogido la presentación de ‘Bike Territory’, un nuevo y ambicioso proyecto impulsado por la Real Federación EspaƱola de Ciclismo (RFEC) que reconocerĆ” a aquellas regiones, municipios o empresas que apuestan por el ciclismo y la bicicleta como elementos clave para mejorar su atractivo turĆstico, desarrollar una movilidad mĆ”s sostenible y activa o promocionar la prĆ”ctica deportiva.
En el acto de presentación, el
Presidente de la RFEC, JosƩ Luis
López Cerrón, y el Director General de RFEC, Diego Guerrero, han estado
acompaƱados por el Presidente del CSD, JosƩ Manuel Franco, que ha querido destacar que "Bike Territory es una
iniciativa que nace con la vocación de convertirse en una herramienta clave
para contribuir al desarrollo del cicloturismo en EspaƱa. Este sector produce
44.000 millones de euros en la Unión Europea, pero en la actualidad solo genera
1.620 millones de euros en nuestro paĆs a pesar de contar con potencial para
ocupar los puestos cabeceros por nuestro clima, gastronomĆa y paisajes. Por
ello, valoramos muy positivamente esta
ambiciosa iniciativa que tendrĆ” importantes
beneficios en nuestra sociedad. El ciclismo es una actividad que puede dar
respuesta a muchos de los retos que enfrenta el paĆs y encabezar una apuesta
decidida por el deporte como motor del turismo, de la movilidad sostenible y de
una sociedad mĆ”s saludable”
La RFEC, a travĆ©s de este nuevo proyecto, otorgarĆ” el certificado ‘Bike Territory’ a esas
entidades que aúnan sus esfuerzos para ofrecer acciones de promoción, mejoras
en infraestructuras y servicios para el fomento del ciclismo y el uso de la
bicicleta. AsĆ, la RFEC ha
diseƱado tres sellos para instituciones, que serƔn entregados
según el Ômbito en el que hayan centrado su trabajo:
- “Bike Territory
turismo”: territorios que apuestan
por el fomento del turismo en bicicleta.
- “Bike Territory
movilidad”: territorios
que apuestan por el fomento de la movilidad sostenible en bicicleta.
- “Bike Territory
deporte”: territorios que apuestan
por el fomento y prÔctica del ciclismo deportivo y de competición.
De igual forma, se ha desarrollado un
sello global para aquellos territorios que consigan las tres homologaciones.
Por
otro lado, tambiĆ©n se han creado los sellos “Bike Territory empresas”, que se
estructuran en el sello de turismo (hoteles, restaurantes, empresas de turismo
activo, talleres de bicis, agencias de viajes, etc.) y el sello de movilidad (empresas
de cualquier sector que apuesten por la movilidad sostenible con sus
empleados).
Durante el acto, el Presidente de la
RFEC, JosĆ© Luis López Cerrón ha explicado que Bike Territory es “una acción
ideada para satisfacer las necesidades de la comunidad ciclista y que las
instituciones y empresas pongan en marcha servicios e infraestructuras en favor
de todos los ciclistas. Los criterios para
que las ciudades, municipios y empresas reciban el sello Bike Territory estarƔn
basados en tres pilares fundamentales: la promoción del uso sostenible, seguro
y saludable de la bicicleta, la mejora de infraestructuras para la comunidad
ciclista y la puesta en valor de los servicios”. AdemĆ”s, JosĆ© Luis López Cerrón
hizo referencia a los múltiples beneficios que tendrÔn las instituciones o
empresas que implanten sus sellos Bike Territory detallando que “con Bike
Territory se impulsarĆ” e innovarĆ” el deporte, las instituciones y las empresas,
se fomentarƔ la prƔctica deportiva y la movilidad activa y sostenible,
potenciando los mecanismos de cooperación pĆŗblica–privada. AdemĆ”s, se trabajarĆ”
para mejorar la competitividad de los territorios y desarrollar nuevas
actividades económicas sostenibles que fomenten la retención y creación de
empleo local”.
La RFEC se une asĆ a los territorios y
empresas, poniendo a su disposición un conjunto de servicios que les permitirÔn
conseguir los objetivos de turismo, deporte y movilidad.
Toda la información al respecto del
proyecto puede encontrarse en biketerritory.com.
No hay comentarios
Publicar un comentario