Llega la semana de los Campeonatos de España de DH, XCO, XCC y XCR 2025


El calendario sigue sumando semanas de competición y llega ya a uno de los momentos clave de la temporada: los Campeonatos de España. El fin de semana del 18-20 de julio llega cargado de emoción y se conocerán los nombres de los corredores que portarán el maillot de campeón nacional durante el próximo año, en las categoríoas del ciclismo de montaña de DH, XCO, XCC y XCR. Las competiciones estatales más importantes de la campaña llegan por partida doble a La Molina y a la localidad de Baza (Granada).


​La acción comenzará ya este viernes con el Campeonato de España de  Team Relay, una carrera por relevos donde la estrategia y el buen nivel global de las delegaciones serán fundamentales para pisar el cajón más alto del podio. El sábado tendrá como principal cita el Campeonato de España de Cross Country Short Track, la modalidad XC que destaca por la explosividad y el formato de competición corto pero intenso; una carrera de potencia, colacación y donde los errores castigan de manera definitiva.


El telón se cerrará el domingo con el plato fuerte del fin de semana: el Campeonato de España de Cross Country Olímpico. Baza se convertirá así en la capital nacional del ciclismo de montaña con tres intensos días de la más alta competición nacional, con más de 400 corredores. David Valero, ídolo local, ha intervenido de manera directa en el diseño del trazado, y podría alcanzar la cifra mágica de diez medallas de oro en XCO -ya es el corredor con más ​campeonatos nacionales de la historia-. Jofre Cullell, Thibaut François y David Campos serán los otros principales candidatos a la victoria. 


En la categoría femenina, Estíbaliz Sagardoy se presenta como una de las grandes favoritas, que intentará revalidar el maillot de campeona de España que consiguió el año pasado. Sofía Rodríguez y Núria Bosch partirán como las otras principales pretendientes al trono.


La competición tendrá lugar en el circuito David Valero, un recorrido duro de 4,55 kilómetros ubicado en el paraje de La Fuensanta y que tiene como rasgo distintivo varias zonas especialmente reviradas, con curvas cerradas y angulosas que requieren un buen posicionamiento de la bici. Otro factor clave serán las condiciones meteorológicas, ya que las altas temperaturas que se prevén endurecerán aún más la prueba.



El Campeonato de España de Descenso -que al mismo tiempo integrará el Campeonato de Cataluña de Descenso- se celebrará en La Molina como antesala al Campeonato de Europa, previsto para el 1-2-3 de agosto. El circuito, bautizado con el nombre de La Comella, cuenta con una longitud de 2,3 kilómetros y un desnivel negativo de 436 metros, en una combinación de zonas naturales con partes de bike park que dan como resultado un descenso intenso y marcado por la exigencia física y técnica.


La competición reunirá a unos 300 participantes de toda la geografía española. Los mejores riders del estado batallarán por parar el crono en el menor tiempo posible y firmar una de las victorias más especiales del palmarés de cualquier corredor. Este Campeonato jugará un papel clave en la lista de integrantes de la delegación española del campeonato continental de Europa.


Entre los destacados, cabe citar al gallego Ángel Suárez; corredor de referència internacional y con un currículum envidiable -tetracampeón y actual subcampeón de España, séptima posición en el Campeonato del Mundo 2024, podios en Copa del Mundo y actual número 42 en el ranking mundial-. Daniel Castellanos -actual Campeón de España-, el jovencísimo Oriol Cuadra, Yelco RomeroNacho García o Edgar Carballo son otros de los nombres llamados a firmar una gran actuación.


En la categoría femenina, Kira Zamora -número 51 del ranking mundial, actual

Campeona de la Copa de España de Descenso y subcampeona de España, Cristina Menéndez -actual Campeona de España, Zoe ZamoraSara Yusto y Maria Pomés completan el cartel de principales favortias a la victoria.





 

No hay comentarios:

Comenta este articulo