Zwift presenta una radiografía de la situación actual del ciclismo femenino

Durante años, el ciclismo femenino careció de la inversión, la difusión mediática y la visibilidad que merecía. En 2022, esto cambió con la creación del Tour de Francia Femmes avec Zwift. Gracias a la enorme visibilidad que esta carrera aportó al deporte, no solo hizo historia, sino que transformó su futuro.


“Como socios fundadores del Tour de Francia Femmes avec Zwift, nos enorgullece poder mostrar evidencias de cómo ha crecido el deporte desde la primera edición en 2022”, afirma Kate Veronneau, directora de ciclismo femenino en Zwift.

"El deporte femenino en todo el mundo se está viendo impulsado por un viento favorable de interés e inversión; sin embargo, hasta 2022, el ciclismo profesional femenino no contaba con la joya del calendario ciclista: el Tour de Francia. Incluir una prueba tan icónica en el Women's WorldTour fue clave para asegurar que el ciclismo femenino también se beneficiará, atrayendo otras marcas, socios y patrocinadores para hacer crecer el deporte en el escenario más importante, bajo la bandera de la carrera más famosa del mundo."

💬
Kate Veronneau, directora de ciclismo femenino en Zwift: "Incluir el Tour de France Femmes avec Zwift en el Women's WorldTour fue clave para asegurar que el ciclismo femenino también se beneficiará, atrayendo otras marcas, socios y patrocinadores".

Desde la introducción del Tour de Francia Femmes avec Zwift en 2022, Zwift ha visto un incremento en el número de mujeres que se unen a la plataforma. Actualmente, el 23 % de las nuevas suscripciones son de mujeres, frente al 18 % en la primera edición.


👉
Actualmente, el 23 % de las nuevas suscripciones de Zwift son de mujeres, frente al 18 % en la primera edición.

Con la cuarta edición del Tour de Francia Femmes avec Zwift a punto de arrancar, Zwift ha trabajado en una encuesta a 5.030 personas para analizar en profundidad el impacto que la carrera ha tenido en el ciclismo femenino¹. En este informe, Zwift examina cómo el Tour está impulsando el crecimiento y también señala áreas que requieren mejoras.


EL PELOTÓN DEL MUNDO MUNDIAL DE MUJERES


EMPEZAMOS POR LO MÁS ALTO DEL DEPORTE PARA OBSERVAR CÓMO HAN CAMBIADO LAS COSAS


En el informe de 2023 de Zwift Measurement The Impact of The Tour de France Femmes avec Zwift , Ruby Roseman‑Gannon, ahora profesional en Liv AlUla Jayco, explicaba la experiencia de su infancia:


"El Tour de France Femmes avec Zwift significa que la niña que fui, con cinco años y que solo veía a hombres competir en las grandes carreras del mundo (no a mujeres), puede ahora ver cómo se hacen realidad sus sueños. Nunca pensé que el ciclismo sería mi profesión; estudié cinco años en la universidad para poder complementar mi carrera como ciclista, pero ahora es una realidad".

En 2025, el 85 % de las personas considera que el ciclismo profesional es una salida viable a la que las mujeres pueden aspirar². La introducción en 2020 por parte de la UCI de la categoría WorldTour para el pelotón femenino, con salario mínimo obligatorio, ha sido clave. En 2020 el salario mínimo era de 15.000 €, y en 2025 ha aumentado hasta 31.768 € para las nuevas ciclistas . En 2025 también se creó la categoría ProTeam con un salario mínimo de 20.000 €, que aumentará a 24.000 € para 2027. Según The Cyclists' Alliance , en 2024 el salario medio era de 50.000 € , y el 15% de las encuestadas ganaba más de 100.000 €³. No obstante, aún persiste una brecha salarial significativa en los equipos de menor categoría⁴.


👉
En 2020 el salario mínimo era de 15.000 €, y en 2025 ha aumentado hasta 31.768 € para las nuevos ciclistas.

👉
Según The Cyclists' Alliance , en 2024 el salario medio era de 50.000 €, y el 15% de las encuestadas ganaba más de 100.000 €.

Puck Pieterse, ciclista del Fenix‑Deceuninck, resalta el impacto que los mayores presupuestos están teniendo en la profesionalización del pelotón:


"Aunque no llevo mucho tiempo pedaleando en el pelotón profesional, está claro que el panorama ha cambiado muchísimo en solo unos pocos años. Una de las mayores diferencias que he notado es lo organizado que se ha vuelto el pelotón. Los sprints finales ahora cuentan con trenes perfectamente estructurados. Los equipos trabajan tácticamente, posicionan a sus velocistas con enorme precisión.

"Otro cambio notable es la mayor profundidad de talento. Hace cinco o seis años, unas pocos ciclistas dominaban la mayoría de las carreras. Ahora, el nivel más alto es más amplio y más competitivo. Hay especialistas: escaladoras puras, puncheurs explosivas, velocistas dedicadas y más corredores capaces de optar a la victoria en finales exigentes. La competitividad creciente ha transformado las carreras. Ahora hay más corredores que pueden ganar; el nivel es tan alto y el pelotón tan profundo que las pruebas son más emocionantes e impredecibles .”

💬
Puck Pieterse, ciclista del Fenix‑Deceuninck: "El panorama ha cambiado muchísimo en solo unos pocos años. [...] Los equipos trabajan tácticamente. [...] Ahora hay más corredores que pueden ganar; el nivel es tan alto y el pelotón tan profundo que las pruebas son más emocionantes e impredecibles.”

Anastasiya Kolesava, corredora del equipo CANYON//SRAM zondacrypto, también destaca los cambios positivos:


El nivel del ciclismo femenino ha crecido muchísimo en los últimos años. Es increíble cómo ha cambiado todo. Hay muchas corredores muy fuertes en la montaña y las velocidades son mucho altas, incluso teniendo en cuenta que ahora hay más subidas en las etapas. Técnicamente, también hemos mejorado en los descensos, aunque muchos cortes se producen en las bajas por la velocidad. En general, es fantástico que el ciclismo femenino haya mejorado tanto, no solo en el desarrollo de las ciclistas, sino también en la percepción del deporte . Ahora tenemos casi las mismas grandes carreras que los hombres, y eso hace muy feliz a todo el pelotón.”

💬
Anastasiya Kolesava, corredora del equipo CANYON//SRAM zondacrypto:
"Es increíble cómo ha cambiado todo. Hay muchas corredores muy fuertes en la montaña y las velocidades son mucho más altas. [...] Técnicamente, también hemos mejorado en descensos. [...] Ahora tenemos casi las mismas grandes carreras que los hombres, y eso hace muy feliz a todo el pelotón."


Un reflejo de esa profundidad de talento fue que la edición 2024 del Tour de France Femmes avec Zwift se decidió por tan solo 4 segundos —el margen más estrecho en cualquier edición, masculina o femenina— y hubo seis ganadoras de etapa en ocho jornadas, representando a cinco equipos diferentes. El aumento de los presupuestos y los salarios fue posible gracias a un notable incremento en la cobertura mediática del ciclismo profesional femenino .


👉
El Tour de France Femmes avec Zwift de 2024 se decidió por tan solo 4 segundos de diferencia, el margen más estrecho en cualquier edición, masculina o femenina.

El presupuesto medio de equipo en el Women's WorldTour pasó de 2,35 millones de € en 2022 a 4,67 millones de € en 2025⁵.


👉
El presupuesto medio de equipo en el Women's WorldTour pasó de 2,35 millones € en 2022 a 4,67 millones € en 2025.



LAS AUDIENCIAS SON LA CLAVE


EL CICLISMO SIGUE DEPENDIENDO CASI EXCLUSIVAMENTE DE LOS PATROCINIOS, POR LO QUE ES VITAL LOGRAR LA EXPOSICIÓN NECESARIA PARA ATRAER LA INVERSIÓN


El Tour de France Femmes avec Zwift atrae la mayor audiencia del ciclismo profesional femenino: se emite en 190 países. En 2024 se consumieron 80 millones de horas en siete países europeos, con casi 20 millones de espectadores solamente en Francia⁶.


👉
El Tour de France Femmes avec Zwift se emite en 190 países, y en 2024 logró casi 20 millones de espectadores en Francia.




“Quizá el cambio más transformador ha sido la cobertura mediática”, comenta Pieterse. “Cuando empecé a ver carreras femeninas, eran solo unos minutos después de la transmisión de la carrera masculina, o quizás los últimos 10 kilómetros. No era muy accesible."

Esa falta de visibilidad hacía difícil imaginar un lugar en el deporte. Si no lo ves, es difícil creer que sea posible. Pero ahora, con mucha más atención mediática, empiezas a ver el ciclismo femenino como una carrera real y viable”.





La campaña Watch The ​ Femmes de Zwift tiene como núcleo la visibilidad: “ solo puedes ser lo que puedes ver ”. La mayor visibilidad del Tour está ayudando a despertar más interés en el ciclismo femenino , ampliando la audiencia de todas las carreras. De quienes siguieron el Tour en 2024⁷, el 80 % afirma estar ahora más predispuesto a ver ciclismo femenino⁸, y el 17 % compró una bicicleta tras haber seguido la carrera⁹.


👉
De quienes siguieron el Tour en 2024, el 80 % afirma estar ahora más predispuesto a ver ciclismo femenino, y el 17 % compró una bicicleta después de haber seguido la carrera.

Sin embargo, aún hay margen de mejora . Mientras que países como Francia disfrutan de la cobertura en abierto del Tour de France Femmes avec Zwift , los aficionados de otros países pueden encontrar más difícil ver la carrera. Como era de esperar, la facilidad de acceso a la cobertura en directo tiene un impacto directo en el seguimiento del deporte.


En Estados Unidos, solo el 6% de las personas afirma seguir el ciclismo femenino, en comparación con el 12% en Francia. Al profundizar en las razones, ante la pregunta "¿Por qué no ves carreras de ciclismo femenino?", el 36 % de los encuestados en EE.UU. UU. respondió "No se transmite donde vivo", una cifra muy superior a la del Reino Unido (18 %).


👉
En Estados Unidos, solo el 6% de las personas afirma seguir el ciclismo femenino, en comparación con el 12% en Francia. Al profundizar en las razones [...] el 36 % de los encuestados en EE.UU. UU. responde "No se transmite donde vivo".

Esto demuestra que en EE.UU. UU. es más común enfrentar dificultades para acceder a la retransmisión, ya sea porque no tienen acceso a la cobertura en directo o no saben dónde verla¹¹. Claramente, se puede hacer un mejor trabajo para promover la cobertura en directo de las carreras.


Peacock es el socio oficial de retransmisión del Tour de Francia Femmes avec Zwift. La lista completa de emisoras internacionales se puede consultar en la web oficial .


Ante estas dificultades, el público de EE.UU. UU. recurre a redes sociales: el 45 % usa Instagram, el 43 % Facebook y el 49 % sigue la carrera en YouTube, muy por encima de la media (27 % Instagram, 29 % Facebook¹²; YouTube 35 %¹³). Por ello, el ciclismo femenino depende más de las redes sociales que de la televisión tradicional.



Esto no ha mejorado desde el informe anterior de Zwift¹⁴, donde ya se destacaba la importancia de las redes sociales: el 36% de los seguidores de ciclismo afirma ver deporte a través de redes sociales habitualmente, frente al 18% de la población general.


Las redes sociales no solo sirven para retransmisión en directo, sino que también siguen siendo clave en el crecimiento del ciclismo femenino. En la edición inaugural del Tour en 2022, las cuentas de Instagram y Facebook de las 35 mejores ciclistas crecieron un 8,6 %¹⁵. Actualmente las redes del Tour tienen 2,6 millones de seguidores (700.000 más que en 2023), los vídeos alcanzaron 120 millones de visualizaciones en 2024 (+61 %) y las impresiones subieron un 257 %, hasta 357 millones¹⁶. Solo en 2024, los vídeos oficiales del Tour sumaron 74,4 millones de visualizaciones (+238 % desde 2022).


👉
En 2024, los vídeos oficiales del Tour de France Femmes avec Zwift sumaron 74,4 millones de visualizaciones (+238 % desde 2022).


Para quienes siguen el Tour de France Femmes avec Zwift, la acción no decepciona: los calificativos más usados para describir la carrera son “emocionante”, “desafiante” e “inspiradora”¹⁷. La percepción del Tour y del ciclismo femenino muestra que cuando está disponible para ver, la audiencia no solo se compromete, sino que se deja inspirar, motivar y emocionar.




Aunque el Tour ostenta la mayor audiencia, otras carreras están aprovechando este impulso . Cyclingnews observará un aumento del 5 % en visitas a contenidos del Tour 2024 en comparación con 2023¹⁸ Sus contenidos sobre Paris‑Roubaix Femmes avec Zwift y su blog en directo generaron un 20 % más tráfico que en 2023. Esto coincide con un crecimiento constante de la audiencia en las Clásicas de Primavera, como el Tour de Flandes Women.


Kristen Frattini, subdirectora de Cyclingnews , comenta:


“Los últimos cinco años han supuesto un cambio significativo en el crecimiento y la profesionalización del ciclismo femenino: se introdujo la baja por maternidad y se exigió transmisión en directo obligatoria para eventos del Women's WorldTour , lo que aumentó la visibilidad no solo al deporte, sino también a marcas, equipos y atletas con historias únicas que han cautivado a la audiencia: ahora realmente vemos las carreras.”

💬
Kristen Frattini, subdirectora de Cyclingnews : "En los últimos 5 años, se ha introducido la baja por maternidad y se ha implementado la obligación de retransmitir en directo los eventos del Women's WorldTour".

Este aumento de la exposición está provocando que grandes marcas como Nike entren en el ciclismo femenino. En abril de 2024, Nike firmó un patrocinio personal con Demi Vollering y en enero de 2025, FDJ‑Suez y Nike anunciaron que esta marca se convertía en proveedora oficial de moda estilo de vida del equipo.




Los niveles más altos del deporte están creciendo gracias a la exposición mediática, el crecimiento en redes sociales y los salarios. Pero, ¿ese crecimiento llega a otras áreas del ecosistema ciclista? Y lo más importante: ¿contribuye al aumento de la participación femenina? Esa es la misión de Zwift.


Aunque el ciclismo sigue siendo un deporte dominado por hombres, hay señales de crecimiento. Especialmente entre los más jóvenes: en el Reino Unido, el número de ciclistas menores de 35 años en Strava ha aumentado más del 80 % desde 2019, y la actividad ciclista registrada por mujeres ha subido casi un 20 %¹⁹. Ver el Tour de France Femmes inspiró al 69 % de las mujeres a pedalear más²⁰.


Sobre el compromiso futuro, Pieterse opina:


“Con eventos emblemáticos como el Tour de France Femmes avec Zwift y un calendario en expansión que incluye Clásicas de Primavera importantes, el deporte continúa ganando impulso y atrayendo a una audiencia creciente.
Estamos en el buen camino . El crec

No hay comentarios:

Comenta este articulo