El Tour 2026 convertirá a Barcelona del 4 al 6 de julio en la capital mundial del ciclismo

Este jueves el Palacio de Congresos de París ha acogido la presentación oficial del Tour de Francia 2026, que por primera vez en la historia saldrá desde Barcelona. En el acto se han dado a conocer los detalles de la carrera ciclista más importante del mundo, que se desarrollará en sus tres primeras etapas en territorio catalán, así como el cartel y el vídeo oficial del Tour 2026 realizados por creadores y creadoras catalanes.

 

En el acto de presentación del Tour de Francia 2026 estuvieron presentes el alcalde de Barcelona, ​​Jaume Collboni, el director general del Tour de Francia, Christian Prudhomme, y otras autoridades como Berni Álvarez, consejero de Deportes de la Generalitat, los alcaldes de Tarragona y Granollers, Rubén Viñuales y Alba Barnusell y el de Alba Barnusell.

 

Durante su intervención en el acto, el alcalde, Jaume Collboni, ha señalado que "representa la culminación de una bella historia de amor entre Barcelona y el Tour de Francia." Y ha añadido: "Queremos que el Tour sea una gran celebración ciudadana, que los barceloneses y barcelonesas vivan de cerca la emoción de ver a los mejores ciclistas del mundo circulando por su calle, por su barrio. El Grand Départ nos sirve para hacer una doble reivindicación: hacer valer la bici como deporte y como medio de transporte". "Organizaremos un Grand Départ único, que unirá deporte, cultura y arquitectura", ha señalado Collboni, que ha recordado que en 2026 Barcelona será la sede del Grand Départ del Tour y la Capital Mundial de la Arquitectura. Collboni ha terminado su intervención asegurando que Barcelona está muy preparada para este evento: "Barcelona es una ciudad absolutamente preparada para organizar grandes eventos deportivos como el tour. Hemos acogido unos Juegos Olímpicos, la copa del mundo de fútbol, ​​la Copa América de vela y ahora la gran salida del Tour".

 

Cartel y película oficiales hechos en Barcelona

 

Durante el acto también se ha dado a conocer el cartel oficial del Tour de Francia 2026, seleccionado en el marco de la convocatoria abierta a los profesionales del sector del diseño gráfico y la ilustración impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona, ​​con el apoyo de la Asociación de Diseño Gráfico y Comunicación Visual (ADG-FAD).

 

El cartel, diseñado por SMLXL + Albert Tercero, fue la propuesta escogida después de que se valorara muy positivamente el hecho de que la imagen combina la esencia de Barcelona y Francia, aportando una mirada fresca y atrevida que sigue la línea gráfica de ediciones anteriores de la competición deportiva sin perder su espíritu.

 

La propuesta destaca por ofrecer una paleta de colores vibrante y atrevida, así como una ilustración con múltiples capas de interpretación. La presencia de figuras humanas, con margen para su expansión, refuerza el impacto social del cartel y facilita su identificación con la propuesta. La animación, técnicamente muy bien resuelta, ofrece un gran potencial para el desarrollo y explotación en distintos soportes y medios.

 

La presentación en París también ha acogido la presentación a escala mundial de la película del Grand Départ Tour de Francia Barcelona 2026, hecha íntegramente también por creadores y creadoras audiovisuales barceloneses y que hace valer la especial relación que tienen Barcelona y Cataluña con el ciclismo. Una relación que viene de lejos, con más de 150 años de historia desde que se celebró la primera carrera de bicicletas en Barcelona, ​​ciudad que actualmente cuenta con 268 km de carriles bici y en la que más 160.000 personas comparten este sistema de transporte público. Cataluña cuenta con 715 clubes ciclistas, algunos de ellos centenarios, y con más de 300 rutas y 4100 km destinados al cicloturismo.

 

Grand Départ Barcelona 2026

 

El Grand Départ Barcelona 2026 convertirá a Barcelona y Cataluña en el epicentro mundial del ciclismo del 4 al 6 de julio. La primera etapa se disputará el 4 de julio en su totalidad en la ciudad. Será una contrarreloj por equipos por un circuito de 19 kilómetros con salida al parque del Fòrum y llegada a la montaña de Montjuïc. La clasificación de la etapa se basará en el tiempo del primer corredor de cada equipo. Sin embargo, los tiempos se registrarán individualmente para la clasificación general. Los corredores empezarán la etapa desde la fachada marítima de la ciudad, pasarán por delante de la Sagrada Família hasta llegar al tramo final, con dos subidas sucesivas hasta el Estadi Olímpic de Montjuïc. En concreto, el circuito transcurrirá, entre otras, por calles como Josep Pla, Rambla de Guipúzcoa, Aragón, Mallorca y Sepúlveda hasta llegar a Montjuïc.

 

La segunda etapa, con salida en Tarragona y llegada a Barcelona, ​​tendrá lugar el 5 de julio con un recorrido de 182,4 kilómetros. La primera parte del recorrido, muy llana, pasará por municipios como Torredembarra, El Vendrell, Vilanova y la Geltrú, Sitges y Castelldefels hasta llegar a Begues y, posteriormente, tras transcurrir por Vallirana y Molins de Rei, finalizar en Barcelona. Como en la etapa inicial, el paso por la ciudad terminará con un circuito final con la subida al castillo de Montjuïc que se coronará tres veces.

 

El recorrido de estas etapas ya se presentó hace unos meses y en el acto de este jueves se ha dado a conocer el trazado de la tercera etapa, que tendrá salida en Granollers y llegada a Les Angles. En este sentido, Llívia será la última ciudad catalana por donde transcurrirá el Grand Départ del Tour de Francia 2026. Después de salir de Granollers, los corredores pasarán por poblaciones como Vic, Manlleu, Torelló y Ripoll hasta llegar a Ribes de Fresser, subir a la estación de La Molina y recorrer Puigcerdà y Llí.

 

Al acto también ha asistido, el Director General de los Mossos, Josep Lluís Trapero, junto con el Comisario Jefe Miquel Esquius. En este sentido, el Cuerpo de Mossos d'Esquadra será el responsable de garantizar la seguridad del evento con la colaboración de las diferentes Policías Locales y Guardias Urbanas de todos los municipios catalanes por los que se disputará la prueba.

 

Antes del inicio de la carrera, el 2 de julio, también tendrá lugar en la ciudad la presentación oficial de todos los equipos participantes en la prueba. Tal y como se anunció este pasado verano, dos joyas de la arquitectura catalana, el Recinto Histórico de Sant Pau y el Templo de la Sagrada Familia, se convertirán en el escenario único que acogerá la presentación oficial de los equipos ciclistas que participarán en el Tour de Francia.

 

El Tour 2026 tendrá lugar del 4 al 26 de julio y estará conformado por 21 etapas con salida a Barcelona y llegada, como es tradicional, a los Camps Elisis de París.

 

Con la salida oficial del Tour 2026, uno de los 10 grandes eventos deportivos de referencia internacional, Barcelona se convertirá en la capital mundial del ciclismo. El Tour de Francia es la competición ciclista más importante del mundo, donde el público amante de este deporte puede disfrutar de un evento único en el que participan las mejores estrellas del panorama internacional, siendo uno de los espectáculos deportivos con más seguimiento internacional.

 

Después de acoger regularmente La Vuelta Ciclista a Cataluña, que es una de las competiciones ciclistas con más historia del mundo, y también La Vuelta Masculina 2023 y La Vuelta Femenina 2025, Barcelona cerrará el círculo acogiendo el Grand Départ del Tour de Francia. Tras Copenhage en 2022, Bilbao en 2023 y Florencia en 2024, el Tour convertirá a Barcelona en 2026 en el epicentro mundial del ciclismo.

 

Hasta ahora, el Tour de Francia ha visitado tres veces Barcelona (1957, 1965 y 2009) y siempre ha pasado por Montjuïc. La última vez, el 9 de julio de 2009, el Tour no sólo regresó a Barcelona, ​​sino que celebró una etapa en su totalidad catalana, que había salido de Girona. Al día siguiente, 10 de julio de 2009, la séptima etapa salió de Barcelona para llegar, después de atravesar el territorio catalán, a Andorra (Arcalís)







No hay comentarios:

Comenta este articulo