La Vuelta Cicloturista a Ibiza Campagnolo Hï Ibiza se corona como “La Vuelta de las Familias”

Los corredores de la última etapa de esta “Vuelta de las Familias” se daban cita a las 9.00 horas en el municipio de Sant Josep, como viene siendo tradición. Bajo el arco de salida, los ciclistas han dejado claro que si hay algo mágico que ocurre en la isla, son esas conexiones que se establecen en La Vuelta Cicloturista Ibiza Campagnolo Hï Ibiza, donde reina por todo lo alto la camaradería.


Son XXII ediciones repletas de historias que este año han protagonizado casi 600 ciclistas entre los que se encontraban grandes figuras como Miguel Indurain, Óscar Pereiro, Joane Somarriba; el director de La Vuelta, Javier Guillén; deportistas de otras disciplinas como el ex piloto de motociclismo, Carlos Checa. Y todos los demás ciclistas de este entrañable pelotón que ha hecho posible el sueño de Bartolo Planells, alma mater de la ronda, que pasará a la historia como La Vuelta de las Familias.


Los primeros doce kilómetros transcurrieron por carreteras secundarias en una de las zonas menos pobladas de la isla, entre Es Fornàs y Casita Verde, con repechos exigentes que pusieron a tono a los corredores desde primera hora. Pasadas las cuestas, el pelotón descendía hacia la costa, pasando junto al aeropuerto y recorriendo enclaves tan emblemáticos como Sa Caleta y Cala Jondal, hasta alcanzar el primer avituallamiento en Es Cubells.


Tras reponer fuerzas, se adentraban en una de las postales más icónicas de Ibiza, con las panorámicas de Es Vedrà en Cala d’Hort y la belleza de Cala Vadella, donde dio comienzo el único tramo cronometrado del día, pasado el kilómetro 35.


El reagrupamiento tuvo lugar en el segundo avituallamiento en Cala Molí, tras un paso por varios miradores con vistas al mar que regalaron algunas de las imágenes más espectaculares de la jornada. No solo han repuesto fuerzas con un tentempié, algunos valientes también se han dado un baño en la cala. Desde allí, un tramo favorable condujo al pelotón hasta Sant Antoni, donde les esperaba la mítica torrada y el final de fiesta en el Passeig de Ses Fonts.


Esta edición refleja los valores que nos identifican: que el ciclismo es, ante todo, familia. Lo es cuando vemos a las familias de Joane, Óscar o Miguel juntos, lo es cuando un grupo de amigos convierte la Vuelta en su tradición, y lo es también cuando los ciclistas adaptados nos recuerdan que no hay barreras para compartir esta pasión”, ha explicado Juanjo Planells, máximo responsable de la Vuelta Cicloturista Ibiza Campagnolo Hï Ibiza, tras finalizar la cita.


“Dice Ricardo Ten que somos la marcha cicloturista más inclusiva de España”, explicaba Planells mientras comentaba que este año la prueba ha batido récord de ciclistas adaptados. Tándems y handbikes, han protagonizado algunos de los momentos más emocionantes en las subidas más exigentes que hay en la isla.


El granadino Héctor Esturillo, handbiker, que cuenta con un excelente palmarés deportivo, demostró una vez más que la superación no tiene límites: “Lo más especial de esta prueba es que la estoy descubriendo por primera vez. Los ciclistas como yo que vamos en handbike, no estamos tan acostumbrados como los ciclistas convencionales, y es ante todo un reto poder disfrutarla junto a todos los demás y terminarla, que no es poco, explicaba el granadino.


La Vuelta Cicloturista Ibiza Hermanos Parrot ha celebrado su segunda edición duplicando la participación entre los más jóvenes, muestra de que el ciclismo está en pleno auge en nuestro país. Tras la Gymkana de ayer en Ibiza, casi un centenar de jóvenes promesas hoy han competido en el circuito urbano de Sant Antoni de Portmany. Toni Bauzá, presidente de la Federación Balear de Ciclismo y Raúl Rodríguez, director de competición, han seguido muy de cerca la evolución de esta segunda edición. Ambos han coincidido en el gran ambiente vivido durante el fin de semana.


Pero la idea de familia ha ido más allá de los lazos de sangre. La Vuelta ha puesto en valor a la gran familia de los ciclistas adaptados, que inspiran con su ejemplo de superación; la familia que forman los acompañantes de los ciclistas, que cada año se reencuentran en la isla como una tradición ineludible; la familia de los cuerpos de seguridad, equipo de recogida de residuos y voluntarios, que trabajan unidos; a la gran familia de los vecinos ibicencos, que son el ADN de isla; y, por supuesto, a la comunidad cicloturista que convierte esta cita en algo más que una prueba deportiva: una celebración compartida.

 

GANADORES TRAMOS CRONOMETRADOS (ETAPA 1 Y 2)

Categoría masculina: Óscar Fuentes

Categoría femenina: Anna Jordens









No hay comentarios:

Comenta este articulo