Los mejores triatletas del mundo se dan cita en Marbella en el Campeonato Mundial IRONMAN 70.3
Los mejores triatletas profesionales y por grupos de edad del mundo se están preparando para la prueba más importante del triatlón IRONMAN® 70.3®, el Precision Fuel & Hydration Campeonato del Mundo IRONMAN 70.3 2025, que se celebrará en Marbella, los días 8 y 9 de noviembre.
Con más de 6.300 atletas de 114 países, regiones y territorios diferentes, incluidos aproximadamente 120 profesionales, el abanico de atletas es tan diverso como el paisaje andaluz que les espera en el sur de España.
Más de 2.600 mujeres serán las protagonistas el sábado, mientras que más de 3.600 hombres competirán el domingo. No solo se coronarán los campeones mundiales IRONMAN 70.3 y los campeones por grupos de edad, sino que el evento también servirá como carrera decisiva de la IRONMAN Pro Series 2025.
“Esta temporada de carreras ha sido histórica, y las actuaciones que hemos presenciado tanto en Niza como en Kona en los eventos del Campeonato Mundial IRONMAN han sido realmente de otro nivel”, afirmó Diana Bertsch, vicepresidenta sénior de Eventos del Campeonato Mundial de The IRONMAN Group. “Estamos encantados de estar en la hermosa Marbella para nuestra gran final. El lema de esta carrera, «Pasión andaluza», resume a la perfección la vitalidad, el colorido y la calidez que nuestros atletas experimentarán durante su estancia en Marbella. Esperamos que lleven esa misma pasión al día de la carrera. En nombre mío y del equipo IRONMAN, ¡deseamos a todos una experiencia inolvidable en la carrera!”.
En total, 114 países, regiones y territorios estarán representados en el Precision Fuel & Hydration Campeonato Mundial de Triatlón IRONMAN 70.3. Los atletas europeos lideran la clasificación con un 39 % de los inscritos en la carrera, seguidos de cerca por Norteamérica, con un 29 %. El 18 % de los participantes representarán con orgullo a Latinoamérica, mientras que Asia y Oceanía estarán representadas por más del 5 % cada una. África y Oriente Medio completan el 2 % restante de los participantes en 2025.
Estados Unidos es el país más representado, con 1.484 atletas, seguido de Alemania (450), Francia (441), Reino Unido (414), Canadá (355), Brasil (331) y Australia (251). Los atletas llegan al sur de España desde todos los rincones del mundo, incluyendo Armenia, Bolivia, Kenia, Islandia, Madagascar, Omán y Vietnam. Cada atleta que se alinea en la salida tiene una historia única con sus propias motivaciones, inspiraciones y aspiraciones.
Algunos de los atletas más destacados de cada grupo de edad que competirán los días 8 y 9 de noviembre son:
Reyes Estévez López (ESP) - Corredor de 1.500 m y tres veces olímpico. Entre los momentos más destacados de su carrera se incluyen una medalla de oro en el Campeonato de Europa (1998), medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Atletismo (1997, 1999) y una medalla de plata en el Campeonato Mundial en Pista Cubierta (2001). A sus 48 años, Reyes no da señales de querer retirarse; el año pasado corrió la maratón de Valencia en 2:16:26, batiendo su propio récord español de maratón M45. Recientemente, Reyes ha descubierto el mundo del triatlón. Tras debutar en una prueba de distancia olímpica en 2024, participó en el IRONMAN 70.3 de Valencia, donde quedó undécimo en su categoría de edad, registrando, como era de esperar, el mejor tiempo en la carrera a pie entre todos los competidores de su grupo de edad.
Javier Mérida (ESP) - Paratriatleta que se inició en este deporte tras perder una pierna en un accidente de tráfico. Entre sus éxitos más destacados se encuentran la victoria en el Campeonato de Europa de Paratriatlón de Media Distancia de 2013 y el subcampeonato mundial de paraduatlón. También fue el primer atleta español discapacitado en cruzar el Canal de la Mancha en 2013 y el primer atleta amputado en completar la «Triple Corona», que consiste en cruzar a nado el Canal de la Mancha, el Canal de Catalina y los 20 puentes (antes conocido como Manhattan Island Swim). Ha completado cinco triatlones IRONMAN y más de diez triatlones IRONMAN 70.3.
Ryan Briscoe (Australia/EE. UU.) - Ryan Briscoe no es ajeno a los deportes de competición. Nacido en Sídney, Australia, comenzó su carrera en el automovilismo profesional compitiendo en Europa y América. Briscoe logró un éxito significativo como piloto de IndyCar, con ocho victorias, y en carreras de coches deportivos, incluyendo una victoria en las 24 Horas de Daytona de 2020 y en la Petit Le Mans de 2020. También compitió en la Fórmula Renault, la Fórmula 3000, la F3 alemana y la Champ Car World Series antes de pasar a las carreras de resistencia y volver a la IndyCar. La carrera de Briscoe se caracteriza por su adaptabilidad, su habilidad técnica y su rendimiento constante en una amplia gama de disciplinas de competición. Su legado sigue inspirando a aspirantes a pilotos de todo el mundo. Briscoe está casado con la presentadora de ESPN Nicole Briscoe y se naturalizó ciudadano estadounidense en 2018. A lo largo de su carrera, Briscoe siempre ha disfrutado de la resistencia deportiva, compitiendo regularmente en carreras y triatlones. En 2025, Briscoe finalmente realizó un sueño: correr la maratón de Boston y clasificarse para competir en el Campeonato Mundial IRONMAN 70.3 en Marbella.
Chloee Hurst (EE. UU.) - A los 13 años, a Chloee le diagnosticaron cáncer, lo que le obligó a someterse a la extirpación de parte de uno de sus pulmones. Los médicos le dijeron que su capacidad pulmonar reducida supondría un gran obstáculo para correr. A pesar de ello, Chloe está decidida a competir en el Campeonato Mundial IRONMAN 70.3 Marbella para demostrar que la fuerza de voluntad y la actitud pueden llevarte más lejos de lo que jamás habías imaginado.
Gabriel Dias Aguilera Fernandes (Brasil) - Para Gabriel no hay duda de cuál es su fuente de inspiración para competir en las pruebas IRONMAN: su hijo. Raphael, el hijo de cuatro años de Gabriel, nació con mielomeningocele, un tipo de espina bífida, y ya se enfrenta a muchos retos importantes como consecuencia de ello. Gabriel compite para demostrarle a su hijo que la dedicación, el corazón y el amor pueden llevarte lejos, independientemente del talento natural. Desea ser un ejemplo vivo para su hijo y demostrar que los límites pueden convertirse en puntos de partida, y considera que su papel como padre es una fuente de propósito y motivación en la que transforma el dolor en significado. Gabriel ha decidido ver cada meta no como un logro personal, sino como un testimonio de su amor e inspiración: su hijo.
Deborah Maldonado Rivera (Puerto Rico) - Es la fundadora de Kilómetros de Cambio, un movimiento que surgió del poder del deporte y la necesidad de acabar con la violencia doméstica en Puerto Rico. Ella corre no solo por ella misma, sino también por las mujeres y niñas que luchan por recuperar sus vidas. A través de Kilómetros de Cambio, Deborah y su equipo recaudan fondos para apoyar a los refugios que acogen a las supervivientes de la violencia doméstica. Cada kilómetro que Deborah recorre representa a una mujer que decidió vivir, a un niño que encontró seguridad y a una comunidad que cree en el cambio. IRONMAN le ha enseñado a Deborah que la fuerza no solo está en el cuerpo, sino también en el corazón que se niega a rendirse. Ha aprendido a transformar el dolor en propósito y la resistencia en esperanza.
Para escuchar a algunos de estos inspiradores atletas compartir sus historias de superación de la adversidad y empoderamiento de otros para demostrar que todo es posible, únete al Panel de Atletas Embajadores del Precision Fuel & Hydration Campeonato Mundial IRONMAN 70.3, que tendrá lugar el 7 de noviembre a las 11:00h, en el escenario IRONMAN Village Stage en Playa Puerto Banús. El evento está abierto a los medios de comunicación y al público en general.

| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||




No hay comentarios:
Comenta este articulo