Parque Natural del Alto Tajo: Ruta Mtb en Peralejos de las truchas
Peralejos de las Truchas es la Capital de alto Tajo, territorio situado al sureste de la provincia de Guadalajara y al noreste de la de Cuenca, El Parque Natural del Alto Tajo constituye un autentico paraĆso natural que comprende la practica totalidad del curso alto del rĆo Tajo y sus primeros afluentes, Es una zona alta poblada de bosques de pino, que bien merece la pena ser recorrida en bicicleta.
En esta ruta circularemos por pistas forestales en algĆŗn tramo con pendientes considerables, es una zona en la que aun siendo muy turĆstica es solitaria y es mu posible que no nos crucemos con nadie en toda la ruta.
Aunque es muy habitual recorrer el alto tajo realizando cicloturismo con alforjas en varias jornadas, en esta ruta de hoy vamos a realizar un recorrido corto de aproximadamente 34 kilómetros con salida y llegada en Peralejos de las truchas ideal para un dĆa mĆ”s tranquilo si estamos varios dĆas en el Parque natural del alto tajo si quieres hacer una ruta mĆ”s larga te recomendamos esta otra ruta.
Saliendo Desde Peralejos de vamos a circular paralelos al rĆo tajo, pasando por la Laguna de Taravilla , para comenzar a partir de este punto un largo ascenso en el que ascenderemos el hoyo de la Parra y el cerro del Quejigar hasta llegar a pie herrero donde disfrutaremos de amplias vistas tras una larga bajada volveremos a ascender el collado raboso para acabar saliendo a la carretera y regresando por el puente del Martinete a Peralejos de las truchas.
Ruta ideal para realizar en dĆas algo cĆ”lidos y soleados de primavera, es una zona alta y con mala previsión de tiempo o frio no es demasiado recomendable realizarla, estamos en una zona alta y solitaria, aunque hay multitud de seƱalización en la ruta recomendamos llevar gps y mapas pues en caso de perdida posiblemente no encuentres a quien preguntar y los nĆŗcleos de población estĆ”n relativamente alejados de la ruta.
PUNTO 1 KM 0. Peralejos de las Truchas, En una espectacular soleada maƱana primaveral comenzamos nuestra ruta, la ruta de hoy es corta por lo que no necesitamos llevar demasiada comida, en cuanto al agua la cargamos un poco antes del puente del martinete en una fuente de aguas cristalinas al borde de la carretera.
Los primeros kilómetros de ruta discurren por carretera en dirección al Puente del Martinete, hay que indicar que a partir del camping de peralejos sale a la izquierda un sendero que nos permitirÔ llegar a puente por el, muy divertido en continuo sube y baja.
PUNTO 2 km 4,5 PUENTE DEL MARTINETE, Llegamos al puente y abandonamos la carretera por una pista seƱalizada que sale a la derecha, bien merece la pena contemplar las vistas desde el puente. Seguiremos por esta pista en continuo sube y baja, no tiene perdidas ni desvĆos a nuestra izquierda las vistas del cauce del rĆo son espectaculares y casi en cada curva hay un mirador para ver el rió, Es una pista habitual de todo terrenos de pescadores y algĆŗn turista despistado con lo cual en algunos tramos la pista esta algo deteriorada.
PUNTO 3 km 14 LAGUNA DE LA TARAVILLA, estamos ante la laguna de la Taravilla pero si no lo sabemos pasaremos de largo porque no hay una sola indicación, nuestro camino gira a la izquierda y baja al rio, pero de frente a solo 200 metros esta la laguna bien merece la pena detenernos a ver esta curiosa laguna donde la gente se entretiene dando de comer a los peces.
La bajada hasta el rĆo esta protegida por una cadena sin ningĆŗn tipo de seƱalización ojo que es peligrosa, despuĆ©s entramos en una pista de gravilla que nos deja en el rió Tajo, deberemos pasar el rĆo por un puente movedizo, curioso porque da la impresión de irse a caer en cual quier momento por lo muchĆsimo que se mueve el puente.
Tras pasar el puente giramos a la derecha y seguimos un divertido sendero paralelo al rĆo, que tiene pasos algo complicados con algĆŗn pequeƱo precipicio a la derecha, este sendero nos deja en Las casa de poveda
PUNTO 4 Casas de Poveda giramos a la izquierda y comenzamos a ascender por una pista forestal en estado regular, pronto comenzaremos a ganar altura y desnivel, es una pista muy expuesta al sol, el primer tramo duro es el ascenso del Hoyo de la parra a nuestra izquierda se abren buenas vistas del cauce del rĆo.
No es muy larga esta primera subida pronto suaviza para despuƩs endurecerse de nuevo en el ascenso del cerro del quejigar son subidas mƔs explosivas que duras. tras esta segunda subida tenemos un tramo de bajada.
A partir de aquĆ comenzamos una larga subida con un perfil mas suave que la anterior pero mas larga seguimos ganando altura por pista
PUNTO 5 KM 18 Instalaciones mineras, nuestra pista desemboca en unas antiguas y abandonadas instalaciones mineras a cielo abierto el paisaje desolado da un cierto aire aterrador al paisaje, en ciertas zonas se han formado grandes lagunas, tras una vista al desolador paisaje nos ponemos en marcha para afrontar el duro repecho hasta Pie Herrero. Una vez superado entramos de nuevo en una zona suave casi de bajada entre pinares
PUNTO 6 KM 22 Tras una amplia curva de abre ante nosotros el valle, un sitio con vistas ideal para una parada unas fotos y una barrita, y eso hacemos, las vistas del valle son espectaculares es una hoya cerrada, aparentemente sin salida desde lo alto divisamos la pista que luego recorreremos. Pronto estamos de nuevo en marcha en un rapidĆsimo descenso que nos llevara al fondo del valle. Y como esto es mountain bike a subir se ha dicho.
PUNTO 7 KM 26 Collado de rabadan una larga rampa en linea recta se abre ante nosotros, no esconde nada la ascensión al collado, aquà nos encontramos dos caminantes despistados que han seguido uno de los múltiples carteles de la zona y se han perdido, y es que todo el valle esta lleno se carteles y señales , pero son confusos y no siempre es fÔcil saber si se va o no en la dirección correcta.Tras coronar el collado comenzamos de nuevo una vertiginosa bajada que nos deja en la carretera
PUNTO 8 KM 27 Carretera comarcal C2016, giramos a la izquierda y comenzamos un vertiginoso descenso, si te gusta bajar puertos, este es tu sitio curvas abiertas cerradas, largas cortas, ciegas de todo tipo una bajada espectacular que nos dejara casi sin aliento en el puente del martinete.
PUNTO 9 KM 29 Puente del Martinete, estamos casi al final de la ruta asi que aprovechamos el paso por el puente para ver tranquilamente las cristalinas aguas del rĆo Tajo, las vista a ambos lados del puente impresionante.
Desde el puente del Martinete hasta Peralejos se puede o bien ir por la carretera o por un sendero paralelo a mitad de camino entre la carretera y el rio, la carretera es la misma que la inicio de la ruta una carretera de asfalto desgastado y algo rugoso, en dirección Peralejos es mas subida que bajada, el tramo paralelo es un divertido sendero lleno de sube y bajas que nos dejarÔ en el camping de peralejos.
PUNTO 10 Peralejos de las truchas fin de ruta la capital del alto tajo nos recibe de nuevo tras un gran dĆa de bicicleta en el que hemos podido conocer otra de su zonas, una vez mĆ”s, nos hemos quedado impresionados con el Alto Tajo su belleza serena y su tranquilidad, piedras milenarias mezcladas cono aguas cristalinas y cielos azul intenso esta claro que no dejara a nadie indiferente si no lo conoces ya estas tardando en recorrerlo.
Ruta Mtb Peralejos de las truchas
Distancia 34.16 km
Ruta circular
Desnivel acumulado 1008m
Altura maxima 1470m
Descargar track wikiloc
Enlaces de interƩs
Ruta Mtb Alto Tajo
http://www.parquenaturalaltotajo.es/
http://www.turismomolinaaltotajo.com/home.php
http://www.escapadarural.com/que-hacer/alto-tajo
SIGUENOS:







