Via Verde del Rio Eo (Pontenova- San Tirso de Abres)
Encontrar un tramo prƔcticamente llano
entre Galicia y Asturias puede parecer una tarea casi imposible, sin embargo no
es asĆ, pues sobre existe una via verde realizada sobre el trazado del antiguo tren minero que comunicaba las Minas de Villaodriz
(hoy A Pontenova) con Ribadeo donde el hierro extraĆdo se embarcaba. Este trazado que discurre por la ribera del Rio Eo, esta habilitado en parte y hoy en dĆa es una tranquila y preciosa vĆa verde, ideal para
disfrutar de unos paisajes espectaculares.
En la frontera entre Asturias y
Galicia se encuentra el rĆo Eo, un rĆo que hace en muchos de sus tramos de
frontera natural entre las dos comunidades, desembocando en el cantƔbrico
formando la Ria de Ribadeo. Desde 2007 esta comarca ha sido incluida en la
Reserva de la Biosfera por la UNESCO, en total esta designación afecta a un
territorio de 1.600
kilómetros cuadrados ocupados por 14 municipios (siete
asturianos y siete gallegos), en los que el rĆo Eo sirve de nexo de unión entre
los dos territorios.
El recorrido no tiene mucha perdida pues la parte habilitada son apenas doce kilómetros en cada sentido, 24 kilómetros en total, pudiendo realizarse en cualquiera de los dos sentidos. Nosotros comenzamos nuestro recorrido en A Pontenova (Lugo) donde la vĆa verde esta asfaltada en sus primeros kilómetros y en la que a los lados de la misma se ha habilitado una gran zona verde.
Hasta el kilómetro 5 en el que empieza la parte de tierra y no asfaltada del recorrido. recorremos la parte por decirlo
de alguna manera menos natural pues esta asfaltada y lo que vemos a los lados
esta mƔs bien urbanizado son parques y zonas recreativas.
A partir de este kilómetro 5 el
asfalto deja paso a la tierra y comenzamos una serie de tĆŗneles todos ellos
iluminados “automaticamente” con algo de agua y barro en su interior, la imagen
y las sensaciones de salir y entrar en cada uno de estos tĆŗneles nos deja
espectaculares imĆ”genes en nuestra retina. En general es una zona muy tranquila y solo en las zonas mĆ”s próximas a la nacional 640 llegan los ruidos lejanos de los vehĆculos que circulan por ella.
Otro interesante desvĆo de la ruta
es en el km 8 la escala de salmones una serie de curiosas construcciones acuƔticas
para ayudar a los salmones a remontar el curso del rĆo , Construcción curiosa cuanto menos y en la que bien merece la pena emplear un rato y recorrer con mucho cuidado la parte visitable del mismo, Podremos poco despues tambiĆ©n visitar la antigua estación elĆ©ctrica y su saltos de agua.
Pasaremos el rio Eo por un alto
puente y poco después sobre el km 11 deberemos cruzar con mucha precaución la
nacional 640 para acometer los últimos kilómetros de la via verde y llegar a la localidad asturiana de San tirso de Abres,
Llegamos A San Tirso de Abres km 12 donde nos reciben las
primeras casa junto a la via verde, casa que en su dĆa constituĆan la antigua estación de tren, ahora toca realizar el recorrido en sentido contrario. Pues desde San Tirso
de Abres hasta Ribadeo: la via verde no esta acondicionada y solo se comunican por carretera, PudiƩndose visitar si llegamos hasta Ribadeo el antiguo cargadeiro de mineral que si que esta acondicionado.
Tras realizar el mismo recorrido en
sentido contrario llegaremos de nuevo en direccion a Pontenova sumando en total 24 sencillos kilómetros muy accesibles
a todo el mundo. Una vez en Pontenova podemos visitar
los antiguos hornos de las minas donde limpiaban el hierro de impurezas y lo preparaban para
cargarlo en los trenes que lo llevaban a Ribadeo, Una visita cultural que nos ayudarĆ” a conocer el pasado minero de toda esta zona
Distancia 25km
Desnivel acumulado 85m
Altura 525m
No hay comentarios
Publicar un comentario