Ultimas Noticias

Colin Strickland aborda la temible ruta Road To Nowhere.

El ciclista estadounidense Colin Strickland celebró el Mes Nacional de la Bicicleta en su país al abordar el temible Road To Nowhere en su estado natal de Texas. El Gravel se esta convirtiendo en la disciplina de moda en el ciclismo mezclando resistencia y dureza para recorrer cientos de kilómetros a la vez, mientras se enfrenta a algunos de los climas y terrenos mÔs desagradables del mundo.

Para celebrar el Mes Nacional de la Bicicleta de mayo en EE.UU., Strickland -uno de los mejores ciclistas de grava del mundo- ha contado la historia del auge del gravel, por qué sigue creciendo y cómo estÔ entrenando su cuerpo para alcanzar una meta que ningún otro atleta ha logrado jamÔs: ganar la prestigiosa prueba de 200 millas Unbound Gravel de forma consecutiva.

El joven de 34 años de Johnson City reveló: "Al llegar a Unbound 2021, estoy bastante emocionado por llegar a la carrera como un objetivo; me encanta ese reto. Por lo general, entrenar la capacidad del cuerpo para empujar durante 10 horas seguidas a cualquier nivel sin que las grietas se filtren demasiado es esencial".

Tras una evaluación del equipo en el Centro de Rendimiento Atlético de Red Bull, Strickland sometió a su cuerpo a la mÔxima prueba de esfuerzo físico en la "Road To Nowhere" del oeste de Texas. La ruta, mundialmente conocida, atraviesa Marfa hasta Ruidosa, a lo largo de la frontera mexicana y del Río Grande, y Strickland recorrió mÔs de 160 kilómetros con un calor de 98 grados, contra vientos de 25 mph y a mÔs de 8.000 pies de altura, como preparación para la competición Unbound Gravel del 5 de junio.

"Calificaría esto como el esfuerzo mÔs duro que he hecho en bicicleta. Sin duda flaqueé varias veces, ya que el cuerpo no podía hacer frente a lo que le pedía. Pero realmente sirvió para empujarme hasta donde quería llegar... que era hasta el punto de ruptura".

¿CuĆ”les son las Ć”reas en las que te has centrado? Cuando fui al APC en Santa Mónica, se me ocurrieron estas tres Ć”reas para centrar mi entrenamiento. Eran la escalada, la adaptación al calor y el consumo de oxĆ­geno.

¿Y cómo se mejora cada una de ellas? Siempre he entrenado basĆ”ndome en las sensaciones y escuchando a mi cuerpo. Me mencionaron que podĆ­a probar a usar una sauna para la adaptación al calor, pero en Austin corro con el calor, a menudo durante todo el dĆ­a, lo que me da ventaja. TambiĆ©n creo que mi linaje chihuahuense ayuda. Cuando miro a mi madre, ella es como yo, sus venas corren en el exterior de sus mĆŗsculos, lo que es grande para la eliminación del calor. Yo soy terrible con el frĆ­o, ¡mi cuerpo estĆ” optimizado para eliminar el calor en el calor o en el frĆ­o!

¿Y los otros dos, el consumo de oxĆ­geno y la escalada? Bueno, la mejor manera de conseguirlos es montar mucho en bicicleta. Siempre he sido alguien que hace mucho volumen. El sĆ”bado (antes del esfuerzo "Road To Nowhere" del martes siguiente) hice 112 millas a 24 mph de media. Intento hacer esos grandes recorridos. Aunque mi FTP (la potencia que un ciclista puede mantener durante una hora de esfuerzo mĆ”ximo) haya bajado, no pasa nada, lo que realmente se me da bien es ir duro durante largas distancias. Puedo seguir pedaleando duro durante ocho o diez horas.

¿Es eso lo que te da la ventaja?  SĆ­, lleguĆ© en el momento justo. Creo que hay algunas cosas que me ayudan en la grava. Una de ellas es intentar no malgastar energĆ­a en la moto, no frenar en las curvas, etc. TambiĆ©n parece que me va mejor cuanto mĆ”s rĆ”pida es la carrera, que es algo para lo que me entreno. Practico haciendo recorridos largos y duros y manteniĆ©ndome en esa posición aerodinĆ”mica.







No hay comentarios

http://mtbymas.com/o5hgz48ivzg2skmbs6aoc6e09ecspp.html