🚴‍♂️ Bebidas rojas en ciclismo: ¿Qué son, para qué sirven y sabes si también las necesitas tú?


Si alguna vez has visto a ciclistas profesionales beber un líquido rojo al terminar una etapa, probablemente te has preguntado: ¿qué es eso? ¿una poción mágica? Pues no, no es magia… pero casi. Las bebidas rojas son parte del "arsenal nutricional" que muchos ciclistas utilizan para recuperarse más rápido y rendir mejor. Y no solo los pros: también pueden ser útiles para ciclistas aficionados, si se usan con cabeza.


En el ciclismo profesional y amateur, las bebidas rojas se han vuelto comunes al final de una etapa o entrenamiento. Su color distintivo no es una simple coincidencia estética: suele estar ligado a ingredientes funcionales que favorecen la recuperación y el rendimiento. A continuación, analizamos los diferentes tipos de bebidas rojas, su composición, cuándo se consumen y sus versiones comerciales más populares.



1. ¿Qué son las bebidas rojas en el ciclismo?


Las bebidas rojas son batidos o suplementos líquidos que contienen ingredientes funcionales como frutas rojas, remolacha o colorantes, y están diseñadas para:

 

Rehidratar el cuerpo

Reponer el glucógeno muscular

Acelerar la recuperación muscular

Reducir la inflamación y el daño muscular

 


2. Tipos de bebidas rojas y su función


 

  1. Bebidas de recuperación con frutas rojas 

 

Ingredientes comunes: fresa, cereza, arándano, frambuesa.

Funciones: antioxidantes naturales, antiinflamatorios, fuente de azúcares simples.

Composición típica:

Carbohidratos: 20–40 g

Proteínas (suero o caseína): 10–20 g

Vitaminas (C, E)

Minerales: sodio, potasio, magnesio

Cuándo se toman: dentro de los 30 minutos post-etapa o entrenamiento.

 

 
b. Bebidas con remolacha (betabel)

 

Función principal: mejora del rendimiento y recuperación gracias al óxido nítrico.

Color: rojo intenso o púrpura.

Efectos esperados: vasodilatación, mejor oxigenación muscular, reducción del esfuerzo percibido.

 

Composición típica:

Zumo de remolacha concentrado (250–500 ml)

Nitratos: 300–600 mg

A veces combinado con carbohidratos

 

Cuándo se toman:

Antes de la etapa (2–3 horas antes)

O también post-etapa en fases de recuperación

 

c. Batidos comerciales post-entrenamiento

 

En polvo o listos para beber.
Fáciles de absorber.
Color rojo por saborizantes de frutas o colorantes naturales.


Composición:
Relación carbohidrato-proteína 3:1 o 4:1
Aminoácidos (BCAA, glutamina)
Minerales y vitaminas
A veces cafeína o creatina

Cuándo se toman: justo al finalizar el esfuerzo.


 


3. Ejemplos de bebidas rojas comerciales utilizadas por ciclistas



MarcaProductoComposición destacadaUso recomendado
MaurtenRecovery Drink44 g CH, 20 g proteína, sin colorantesPost-etapa
226ERSRecovery Drink Red FruitsCH, proteína de suero, glutamina, BCAA, sabor frutos rojosPost-entrenamiento
Recuperat-ionRecuperat-ion Sport DrinkMinerales + CH (30 g), a veces con sabor a frutos rojosDurante o post
Beet It SportNitrate 400400 mg de nitratos (zumo de remolacha concentrado)Antes del esfuerzo
EnervitRecovery Drink (Red Berry)Maltodextrina, proteínas, minerales, antioxidantesPost carrera
NutrinovexND3 RecoveryCH + proteína + aminoácidos, frutos rojosPost competición



4. Dosis y preparación


 

Zumo de remolacha (Beet It):

1 shot de 70 ml ≈ 400 mg de nitratos

Se recomienda 1–2 shots 2-3 horas antes del esfuerzo.

 

Batidos de recuperación:

40–60 g de polvo disueltos en 400–500 ml de agua.

Idealmente dentro de los 30 min post-ejercicio.

 

Bebidas caseras:

200 ml leche (o vegetal)

1/2 taza de frutos rojos congelados

1 plátano

1 cucharada de proteína en polvo

Miel (opcional)



5. Uso en ciclistas aficionados: ¿realmente útil?



Aunque muchas de estas bebidas están formuladas pensando en ciclistas profesionales, también pueden ser útiles para aficionados, dependiendo del tipo de entrenamiento y los objetivos personales.


¿Cuándo tiene sentido tomarlas como aficionado?
Entrenamientos intensos o largos (>90 minutos).
Doble sesión en un mismo día.
Competiciones, marchas cicloturistas o fondos exigentes.
Si se busca optimizar la recuperación para entrenar al día siguiente.


Ventajas para aficionados
Evitan la fatiga prolongada post-ejercicio.
Aceleran la recuperación muscular.
Mejoran la adherencia a un plan de entrenamiento.
Pueden sustituir una comida post-entrenamiento si no hay tiempo.


Precauciones y recomendaciones


No son imprescindibles si el entrenamiento es moderado y se puede comer una buena comida post-sesión (por ejemplo, arroz + huevo + fruta).
Pueden ser costosas a largo plazo. Para muchos aficionados, una bebida casera (leche, fruta, proteína) es más que suficiente.
No sustituye la alimentación sólida, solo la complementa.



6. Conclusión


Las bebidas rojas son herramientas clave en la estrategia nutricional del ciclista moderno. Ya sea por su función antioxidante, vasodilatadora o de recuperación muscular, su consumo bien programado puede marcar la diferencia en la recuperación y el rendimiento en etapas sucesivas.


Antes de elegir una, es importante conocer los objetivos específicos: ¿recuperar, mejorar el rendimiento, rehidratar? Así, se podrá escoger el tipo y momento ideal para aprovechar todos sus beneficios
.

 

No hay comentarios:

Comenta este articulo