AMBE celebra la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible: un hito histórico para la movilidad ciclista en España

La Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE) celebra la aprobación en el Congreso de los Diputados de la Ley de Movilidad Sostenible, una norma largamente esperada que supone un paso histórico para la movilidad ciclista en nuestro país y que ahora continúa su tramitación en el Senado.


Por primera vez, la legislación nacional reconoce de forma explícita a la bicicleta como medio de transporte prioritario, consolidando su papel dentro del sistema de movilidad y marcando un antes y un después en la política ciclista española.


Desde AMBE —que ha participado activamente junto a otras 14 entidades en la elaboración del texto— se valora este hito como un logro colectivo del sector ciclista y de la sociedad civil. No obstante, la asociación recuerda que esta ley “es solo un punto de partida” y que todavía “queda mucho por hacer para que la bicicleta ocupe el lugar que merece en nuestras ciudades y pueblos”.


El texto, que pasa ahora al Senado, incorpora la definición de movilidad activa, establece principios orientadores para la reducción del uso del vehículo motorizado privado, e impulsa la planificación urbana sostenible basada en modos de transporte accesibles, seguros y saludables.


Entre sus medidas, la Ley obliga al desarrollo de infraestructuras ciclistas seguras y continuas, la integración de la bicicleta con el transporte público y la inclusión de criterios de movilidad activa en los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). También refuerza la formación y la educación vial como herramientas de prevención y cambio cultural.


La norma reconoce la Estrategia Estatal por la Bicicleta como marco de referencia para la coordinación interadministrativa, asegurando coherencia en las políticas de promoción de la movilidad ciclista.


La nueva Ley introduce por primera vez una definición oficial de movilidad activa, que incluye los desplazamientos a pie y en bicicleta, reforzando así el papel de la bicicleta como medio de transporte sostenible, saludable y eficiente. Además, orienta las políticas públicas hacia la reducción de la dependencia del vehículo motorizado y la priorización de modos de transporte más accesibles, sostenibles y seguros.


Entre las principales novedades destacan la obligación de desarrollar infraestructuras ciclistas seguras y continuas, la promoción de la intermodalidad entre bicicleta y transporte público, y la inclusión de criterios de movilidad activa en los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). También se refuerza la educación y sensibilización en seguridad vial desde edades tempranas, fomentando una auténtica cultura de la bicicleta.


Asimismo, la Ley reconoce la Estrategia Estatal por la Bicicleta como instrumento de referencia para coordinar la acción de las administraciones públicas, consolidando el compromiso del Estado con la promoción del uso seguro de la bicicleta.


“Esta Ley supone un paso muy significativo y una gran noticia para quienes promovemos un transporte más sostenible, accesible y seguro”, afirma Jesús Freire, secretario general de AMBE.

“Pero es solo el principio. Ahora necesitamos más inversión en infraestructuras seguras, incentivos fiscales y una apuesta decidida por la bicicleta como herramienta de transformación social, económica y ambiental”.


AMBE reitera su compromiso de seguir colaborando con las administraciones y los agentes sociales para que la bicicleta tenga un papel central en las políticas públicas.

“Hoy celebramos un avance, pero para que España se convierta realmente en un país ciclista, todavía queda mucho por pedalear”, concluye Freire.





No hay comentarios:

Comenta este articulo