Septiembre registra un 19% más de altas en gimnasios que enero y se consolida como el mes favorito para empezar a entrenar

Septiembre se ha convertido en el nuevo mes fuerte para las inscripciones en gimnasios, superando por segundo año consecutivo a enero, tradicionalmente impulsado por los propósitos de Año Nuevo. Según datos de Wardem, consultora tecnológica de negocio, en 2025 las altas de septiembre fueron un 19% superiores a las de enero, con un crecimiento interanual del 21,2%, frente al 11,2% registrado en enero.


Sin embargo, es importante tener en cuenta que, en 2022, enero concentraba casi 1 de cada 5 altas y septiembre apenas llegaba al 9%. Pero la tendencia cambió en 2024, cuando septiembre (10,8%) superó por primera vez a enero (9,7%), una panorama que ha terminado de consolidarse este año.


“Septiembre y octubre se han consolidado como el verdadero momento clave del año, desplazando a enero como epicentro de las altas y de la conversación. Esto responde tanto al regreso a la rutina como a la fuerza de campañas estacionales y promociones específicas, que logran movilizar al público en mayor medida que los tradicionales propósitos de Año Nuevo”, analiza Hugo Ramos, CMO de Wardem. “Paralelamente, el calendario de interés digital también se redefine. El volumen de conversación e interés digital generados en septiembre y octubre superó en un 12% el de enero, algo que evidencia un cambio con respecto a los patrones habituales del sector”.


Preferencias de precio y cambio de hábitos


En lo que respecta a la gama preferida por los usuarios, la gama media (gimnasios con cuotas entre 40€ y 80€) sigue siendo la más popular, con el 49% de los usuarios, seguida por la opción low cost (22,99€-40€), que ya alcanza el 38%, y la gama premium (a partir de 110€), con un 13%.


Desde 2022, entre un 8% y un 10% de los usuarios han pasado de gama media a low cost, especialmente jóvenes de 18 a 34 años, que representan el 70% de este segmento. El público femenino, por su parte, impulsa el crecimiento del premium y las experiencias boutique, donde el 80% de la clientela son mujeres.


Brecha entre discurso de los gimnasios y la demanda de los consumidores

Por otra parte, el análisis de Wardem también revela una brecha creciente entre la narrativa de la industria y las búsquedas reales de los usuarios. Mientras las marcas insisten en mensajes de motivación y “retorno a la rutina”, los consumidores buscan soluciones tangibles como cercanía, precio y flexibilidad. Así, las búsquedas de “gimnasio precio” y “gimnasio cerca” lideran las consultas en septiembre, con un 58% de los usuarios buscando precios accesibles y proximidad a sus domicilios.


En un contexto de precios al alza, en el que las tarifas low cost han subido un 17% y las de gama media un 21% desde 2022, las promociones clásicas (“Primer mes gratis”, “Matrícula gratis”) han perdido un 57% de efectividad, al ser percibidas como un mínimo esperado.

“La desconexión entre discurso aspiracional y necesidad práctica puede limitar la eficacia de las campañas si no se ajusta el lenguaje”, advierte Ramos. “Además, esta brecha explica por qué las búsquedas relacionadas con precio y cercanía han superado ampliamente a las motivacionales, marcando un cambio claro en el tipo de mensajes que generan interés”.






No hay comentarios:

Comenta este articulo